“Se ha ido de su trabajo para siempre una profesional que ha dedicado la vida a ayudar a los demás. Con una espina: ha visto con pesadumbre que, cada día, el componente burocrático haya ido ganando peso al relacional. Cada vez era más el tiempo dedicado al programa Séneca en el ordenador que el destinado al trabajo directo con las personas. Estoy cansado e irritado de oírle esta queja. ¿Cómo es posible que se empobrezca el acto educativo por iniciativa y mandato de quienes tienen la responsabilidad de hacerlo crecer? (...) Quiero hacer extensivo este homenaje a todos los orientadores y orientadoras de los centros educativos, que se dejan la piel cada día en una tarea desbordante, con demandas excesivas, prescripciones minuciosas y burocracia creciente. Por su ilusión y compromiso persistente a pesar de todos los pesares.”
Y tú, ¿crees que dedicamos mucho tiempo a la parte burocrática en orientación educativa? Puedes contestar directamente en esta entrada o participar en el debate que hemos abierto en redes (en Facebook, en Twitter o en LinkedIn)
Si. Claramente demasiado tiempo dedicada a papeles, informes que aunque necesarios, acaparan posiciones que deberían estar ocupadas por otras funciones tales como el trabajo con alumnado, promoción de la inclusión y formación para llevarlo a cabo. Informe para todo, hasta por una conversación oída en los pasillos por si deriva en un posible problema no vaya a ser que padres, policia, servicios sociales o un juez nos pida justifiquemos todos y cada uno de nuestros movimientos.
ResponderEliminarLa burocracia nos inunda
ResponderEliminarUn verdadero desastre sin lugar a dudas.
EliminarEl debate que plantea @orientapas es interesante para orientadores, equipos directivos, y docentes, la verdad. Pero no sé si se debería plantear en términos de "factor tiempo personas vs papeleos", porque esa división ni creo que sea tan simple, ni que indique calidad. Y además "la burocracia" (término que también habría que acotar: en qué consiste, dónde empieza,...), es necesaria, nos guste o no.
ResponderEliminarYo me propuse siempre volcarme más en la práctica EDUCATIVA....que en la tarea burocrática..No quería deshumanizarme de mi profesión..Creo que lo he conseguido!!!!!
ResponderEliminarhttp://amilkarbrunal.blogspot.com.co/2018/03/el-orientador-educativo-mucho-mas-que.html
ResponderEliminarLa carga burocrática es tremenda, no sólo en orientación sino en todo el colectivo docente. Es una queja compartida. Personalmente creo que registrar las intervenciones es necesario porque nos ayuda en aspectos como el seguimiento del alumnado, el traspaso de información entre compañeros... Pero otra cosa es la burocracia sin sentido que nos quita tiempo para lo más importante, el trato con y para las personas. Intento encontrar ese punto medio que tan difícil resulta muchas veces...
ResponderEliminar